Contenedor Amarillo S.A. en Madrid sin Fronteras

El programa de radio «Madrid sin Fronteras» de Onda Madrid analizó en la emisión del 8 de octubre de 2020 nuestro modelo de gestión de residuos de envases, a partir del estudio de la Fundación Changing Markets sobre las estrategias corporativas que dificultan las soluciones al problema de la contaminación por plásticos.

En particular se buscaba respuesta a una cuestión difícil de comprender. Con el gran problema que supone el plástico y en general los envases de un solo uso. ¿Por qué a estas alturas no se ha implantado el envase de vidrio retornable para sustituirlos?

El estudio pone de manifiesto las técnicas que utilizan la industria del plástico y las corporaciones del envasado para evitar avances legislativos para evitar las legislaciones que les hiciesen responsables de los impactos causados por los envases de usar y tirar o que implicasen la adopción de modelos de prevención de este tipo de residuos.

Durante el programa Clara Esteban contó con Ximena Purita Banegas Zallio, una de las autoras del estudio «Hablan Basura: El Manual Corporativo de Soluciones Falsas a la Crisis del Plástico» y con Alberto Vizcaíno López, autor del libro «Contenedor Amarillo, S.A.», quién aporto ejemplos concretos de oportunidades de mejora en la gestión de residuos de envases en la Comunidad de Madrid.

Ejemplos como el cierre de embotelladoras para su conversión en centros logísticos, un modelo que favorece cadenas lineales de producción y consumo, frente a la economía circular que permitirían la recogida de envases vacíos y su rellenado en plantas cercanas a los grandes centros de consumo.

O como el hecho de que en una ciudad como Madrid no hay contenedores amarillos suficientes para dar cabida a todos los residuos de envases que se generan cada día.

Igualmente se reflexionó sobre el papel de la educación ambiental, enfocada por las corporaciones del envase de usar y tirar a fomentar el consumo y reciclaje, ocupando el tiempo que se podría dedicar a fomentar el consumo de productos locales y de proximidad, así como la compra a granel y la utilización de envases reutilizables.

Puedes escuchar el programa completo en este enlace. El bloque dedicado a residuos comienza en 33:25.